Desafíos y posibilidades para la construcción de tareas matemáticas culturalmente relevantes: Voces de tres profesoras mapuche y campesinas
Palabras clave:
Identidad , Autoetnografía, CulturaResumen
Presentamos en esta ponencia nuestras reflexiones pedagógicas, en torno al proceso de aprender a diseñar y/o adaptar tareas matemáticas culturalmente relevantes (CRMT). Usando un enfoque autoetnográfico, exploramos cómo nuestras creencias e identidades como personas mapuche y campesinas configuran este aprendizaje. Este trabajo subraya la necesidad de integrar los fondos culturales de los estudiantes en las aulas donde se hacen matemáticas. El proceso autoetnográfico nos brindó la oportunidad de reflexionar sobre nuestras trayectorias y cómo nuestras identidades influyen en la práctica pedagógica, reconociendo la enseñanza de las matemáticas como un espacio creativo, colaborativo y al mismo tiempo lleno de tensiones, donde cada estudiante desde su historia da sentido a su lucha y origen. El artículo concluye relevando la importancia de utilizar las matemáticas como una herramienta para tensionar las desigualdades sociales y las problemáticas comunitarias de los niños y jóvenes por medio de la legitimación de sus estrategias y conocimientos previos.
Descargas
Publicado
Edición del evento
Tema
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
