Aprehensión operativa y discursiva de los estudiantes de Educación Infantil de 5 años cuando transforman no-polígonos en polígonos
Palabras clave:
Aprehensión Discursiva, Aprehensión Operativa, España, Educación Matemática, Educación Preescolar, Experimento de enseñanza, Geometría, PolígonosResumen
Para desarrollar el pensamiento geométrico de los estudiantes es fundamental realizar tareas que conecten lo perceptual con lo conceptual. Tareas de transformar figuras geométricas con determinados atributos en figuras con otros atributos pueden ayudar en ese desarrollo, evidenciado a través de la aprensión operativa y discursiva. El objetivo de este estudio es generar información sobre la aprehensión operativa y discursiva de 20 estudiantes de Educación Infantil de 5 años cuando transforman no-polígonos en polígonos con material manipulativo tras recibir una instrucción sobre polígonos. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes reconocen los atributos relevantes de los no-polígonos y transforman correctamente el no-polígono en un polígono (aprehensión operativa). Sin embargo, son menos los estudiantes capaces de justificar, por sí solos, las modificaciones realizadas para conseguir la figura demandada a partir de los atributos relevantes (aprehensión discursiva), necesitando, en ocasiones, la ayuda de la investigadora.
Descargas
Publicado
Edición del evento
Tema
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.