Una propuesta queer con enfoque interseccional para la formación inicial de profesores de matemáticas
Palabras clave:
Educación matemática , formación inicial de profesorado, Género y Sexualidad , Interseccionalidad, Pedagogía queerResumen
Las investigaciones en educación matemática han avanzado en comprender los aspectos socioculturales del aprendizaje, pero los temas relacionados con identidad, género y sexualidad siguen siendo poco explorados. Este proyecto propone una formación para profesores de matemáticas en formación inicial, enfocada en reconocer y contrarrestar los discursos cis-heteronormativos en la enseñanza de las matemáticas. Basado en la pedagogía queer y un enfoque interseccional, el proyecto se desarrolla con estudiantes de una universidad pública de Medellín, quienes participan voluntariamente en un semillero de investigación. Se analizan entrevistas a doce mujeres para visibilizar las intersecciones de género, clase y raza que las atraviesan. Los resultados muestran que en algunos procesos en educación matemática se puede llegar a reproducir ideologías opresivas, como el binarismo de género, lo que subraya la necesidad de integrar discusiones sobre género y sexualidad en la formación matemática para crear entornos más inclusivos y equitativos.
Descargas
Publicado
Edición del evento
Tema
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.