Proyectos STEAM en Educación Secundaria: estudio de caso de la presencia matemática
Palabras clave:
competencia matemática, educación secundaria, procesos matemáticos, EspañaResumen
Los proyectos STEAM, que integran ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, ofrecen la posibilidad de trabajar con conceptos complejos de forma práctica y significativa. Varias investigaciones abalan los beneficios de los proyectos STEAM en la educación secundaria con respecto a diferentes aspectos de la educación; entre ellos, Wahyuningsih et al. (2020) afirman que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad, debido a que los proyectos STEAM requieren la aplicación de conocimientos en contextos del mundo real y a menudo implican la resolución de problemas. Sin embargo, Ubuz et al. (2023) afirman que “es difícil saber cómo integrar las materias STE(A)M, cómo diseñar tareas STE(A)M y ponerlas en práctica con el alumnado”. Desde un enfoque cualitativo, en este póster nos centramos en analizar el proyecto de un único centro de secundaria. Un primer análisis de dos de sus clases nos permite concluir qué procesos matemáticos son los predominantes: 1) la comunicación y 2) la representación. A modo de conclusión, el proyecto STEAM aquí analizado ha demostrado que es posible establecer puentes y conexiones entre todos los ámbitos involucrados, donde la matemática juega un papel esencial.
Descargas
Publicado
Edición del evento
Tema
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.