Interfaces Tangibles y Juegos Serios para Fomentar el Razonamiento Lógico-Matemático y el Pensamiento Computacional en el Estudiantado de Educación Superior

Autores/as

Palabras clave:

Costa Rica, Educación Superior, Juegos Serios, Interfaces Tangibles, Pensamiento Computacional, Razonamiento Lógico-Matemático

Resumen

Este estudio analiza el impacto de los juegos serios y las interfaces tangibles en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático y el pensamiento computacional en un contexto de en estudiantes de primer año de educación superior. La investigación se centró en la implementación de objetos activos y distintos tipos de retroalimentación, el visual, auditivo y táctil, en cursos introductorios de la carrera Informática Empresarial en el Recito de Guápiles de la Universidad de Costa Rica. Se aplicaron instrumentos de evaluación para medir la efectividad de estas herramientas en la adquisición de competencias clave. Los principales resultados revelan que la retroalimentación visual es la más efectiva para mejorar el aprendizaje, mientras que la retroalimentación auditiva ha brindado una mejor experiencia educativa. La retroalimentación táctil ha forjado interés, pero presentó dificultades en su interpretación. No obstante, este trabajo proporciona una base sólida para continuar con futuras investigaciones y optimizar las interfaces tangibles en entornos educativos.

Palabras clave: Costa Rica; Educación Superior; Juegos Serios; Interfaces tangibles; Pensamiento computacional; Razonamiento Lógico-Matemático.

Biografía del autor/a

  • Dr. Juan Carlos Sandí-Delgado, Universidad de Costa Rica

    Costarricense. Ph.D. in Computer Science. Master and Specialization in Information Technologies Applied to Education. Specialization in Networks and Security. National University of La Plata (UNLP), Argentina. Master in University Administration and B.A. in Design and Development of Educational Spaces with ICTs. Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica. Professor and Researcher at UCR. E-mail: [email protected]

  • Mag. Mainor Alberto Cruz-Alvarado, Universidad de Costa Rica

    Profesional costarricense en informática y educación. Es Magíster en Tecnología Informática Aplicada en Educación (UNLP, Argentina), Licenciado en Ingeniería Informática (UNED, Costa Rica) y Bachiller en Informática Empresarial (UCR, Costa Rica). Además, cuenta con una especialidad en Redes y Seguridad (UNLP, Argentina). Actualmente, se desempeña como docente y coordinador del Bachillerato en Informática Empresarial en la Universidad de Costa Rica, Sede del Sur. Posee certificaciones en Network Security y metodologías ágiles, otorgadas por Cisco Networking Academy y CertiProf. ORCID: 0000-0001-8736-0209, Correo: [email protected]

  • Mag. Roberto Mesén-Hidalgo, Universidad de Costa Rica

    Costa Rican. Professor Roberto Mesén is a language instructor and researcher with demonstrated expertise in applied linguistics, English language teaching, and pedagogical praxis. He holds three master's degrees, each focused on different aspects of language education, such as applied linguistics, English teaching, and English learning. His extensive teaching experience spans across primary, middle, and higher education levels. Professor Mesén's research contributions lie in the realm of applied linguistics and pedagogical praxis. He has conducted scientific studies on effective feedback mechanisms in ESL classrooms using digital technologies, empowering underachieving learners through ICT-supported praxis, and analyzing language-use mistakes and interlanguage development in ESL learners. Notably, he authored a book chapter titled "Educational Praxis: An Emerging Model of Creative Pedagogy to Foster Motivation in the EFL Classroom" for the book "English Language Teaching in Costa Rica: Reflections on Emergent Challenges."

Descargas

Publicado

2025-04-10

Edición del evento

Tema

Tema 7: Uso de tecnologías digitales en la Educación Matemática

Categorías