STEAM: Un enfoque intercultural desde la perspectiva indígena del resguardo huellas de Caloto, Cauca, Colombia
Palabras clave:
Etnomatemática, Pensamiento visual, Enfoque STEAM, resolución de problemas, GeometríaResumen
Esta investigación explora cómo el enfoque STEAM, articulado con la etnomatemática, el pensamiento visual y la resolución de problemas, puede contribuir en la educación rural y urbana en el Cauca, Colombia. Las comunidades indígenas enfrentan prácticas educativas descontextualizadas, ajenas a su cosmovisión y Proyecto Educativo Comunitario (PEC). Este trabajo adopta una etnografía doblemente reflexiva para revitalizar estas prácticas desde las necesidades comunitarias y fortalecer el aprendizaje contextualizado. En las áreas rurales, la falta de oportunidades y los imaginarios sobre la migración hacia sectores urbanos generan pérdida de identidad y desigualdad. Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2012), una educación útil para la vida debe abordar las necesidades locales, promoviendo competencias laborales, emprendimiento y transformación rural. Este estudio contribuye a este objetivo diseñando un modelo pedagógico que articula saberes tradicionales y disciplinas STEAM en contextos indígenas, consolidando un HUB educativo para reflexionar sobre la enseñanza de la geometría en contextos diversos.
Descargas
Publicado
Edición del evento
Tema
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
