STEAM: Un enfoque intercultural desde la perspectiva indígena del resguardo huellas de Caloto, Cauca, Colombia

Autores

  • Luz Ayda Muñoz Mamian Universidad Antonio Nariño Autor
  • Osvaldo Rojas Universidad Antonio Nariño Autor
  • David Uribe Universidad Antonio Nariño Autor

Palavras-chave:

Etnomatemática, Pensamiento visual, Enfoque STEAM, resolución de problemas, Geometría

Resumo

Esta investigación explora cómo el enfoque STEAM, articulado con la etnomatemática, el pensamiento visual y la resolución de problemas, puede contribuir en la educación rural y urbana en el Cauca, Colombia. Las comunidades indígenas enfrentan prácticas educativas descontextualizadas, ajenas a su cosmovisión y Proyecto Educativo Comunitario (PEC). Este trabajo adopta una etnografía doblemente reflexiva para revitalizar estas prácticas desde las necesidades comunitarias y fortalecer el aprendizaje contextualizado. En las áreas rurales, la falta de oportunidades y los imaginarios sobre la migración hacia sectores urbanos generan pérdida de identidad y desigualdad. Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2012), una educación útil para la vida debe abordar las necesidades locales, promoviendo competencias laborales, emprendimiento y transformación rural. Este estudio contribuye a este objetivo diseñando un modelo pedagógico que articula saberes tradicionales y disciplinas STEAM en contextos indígenas, consolidando un HUB educativo para reflexionar sobre la enseñanza de la geometría en contextos diversos.

Publicado

2025-07-15

Edição

Seção

Tema 3: Dimensiones culturales, políticas, económicas, y ambientales, de las Matemáticas y de la Educación Matemática

Categorias