Un Análisis Cuasiexperimental del Desempeño Académico en Geometría con Futuros Maestros: Estudio de Revisión.
Palabras clave:
Formación docente; Educación primaria; Desempeño académico; Geometría; Nivel superior; Modelos, visualizaciónResumen
El presente estudio se centra en la formación matemática dentro de la licenciatura en Educación Primaria, donde el área de Matemática está distribuida en tres cursos obligatorios durante el primer y segundo año de la carrera. En esta presentación, se aborda la Fase 1, enfocada en los aspectos teóricos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Se realizó una revisión bibliográfica en diversas bases de datos académicas, como Scielo, Google Académico, entre otras, con el propósito de analizar modelos, enfoques y hallazgos de investigaciones previas que abordan la formación geométrica en futuros docentes.
La revisión se centró en el desempeño académico de los estudiantes universitarios en geometría, considerando los conocimientos conceptuales, procedimentales y de visualización. Asimismo, se analizó teorías y modelos como el de Van Hiele, Hoffer, Shulman y Godino, así como los enfoques de evaluación utilizados en estudios
internacionales, tales como PISA y ERCE. Este análisis permitió identificar los principales desafíos que enfrentan los futuros docentes en la comprensión y enseñanza de la geometría, proporcionando un marco teórico sólido para el desarrollo de estrategias pedagógicas que mejoren su formación.
Descargas
Publicado
Edición del evento
Tema
Licencia
Derechos de autor 2025 Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.