Saberes construidos en formación de maestros en servicio en el área de Matemática. Estudio comparativo entre dos dispositivos: curso y territorio.

Autores/as

  • Mag. Mariana Corujo Zubelso Universidad CLAEH Autor/a

Palabras clave:

Saberes docentes, Enseñanza de la Matemática, Dispositivo de formación

Resumen

El estudio tiene por objetivo analizar los saberes producidos en relación a las prácticas de enseñanza de la Matemática, en la formación en servicio de maestros de escuelas de Tiempo Completo de Uruguay que han transitado por dos dispositivos con modalidades distintas: Curso y Territorio. Estos saberes  no habían sido hasta ahora, analizados desde los pequeños cambios que los docentes identifican en sus prácticas cotidianas en función al dispositivo que les dio origen. Para esta investigación se utilizó un diseño metodológico de corte cualitativo tomando elementos de la Teoría Fundamentada a fin de construir categorías de análisis que permitan observar y analizar el fenómeno. Como técnica central se utilizó la entrevista ya que se procuró recoger trazas de los saberes construidos a partir de la voz de las docentes como aquello que se ha capitalizado y es posible poner en palabras bajo una lógica de racionalidad (Tardif, 2004). A partir de la codificación se construyeron categorías que permiten observar los dispositivos en función de lo que éstos habilitan o no en la construcción de saberes en torno a la enseñanza de la Matemática en el contexto 
de la Educación Inicial y Primaria.

Biografía del autor/a

  • Mag. Mariana Corujo Zubelso, Universidad CLAEH

    Mariana Corujo. Uruguaya. Es Maestra de Educación Primaria y Maestra de Educación Inicial (IINN - CFE). Magíster en Didáctica de la Educación Superior (U-CLAEH). Doctoranda en Enseñanza. Se desempeña como Directora de Escuela (DGEIP) y Formadora de docentes en Servicio en el área de Matemática (PAEPU - CODICEN).  Es profesora en la Especialización en Enseñanza de la Matemática para nivel Inicial y Primaria en Universidad CLAEH y de la Especialización en Didáctica de la Educación Básica de la misma institución. Se ha desempeñado como docente del Taller de Enseñanza de la Matemática en la carrera MPI de CFE. Autora de libros y artículos para docentes, publicados por Fondo Editorial Queduca, Camus y Magro Editores.

Descargas

Publicado

2025-05-15

Edición del evento

Tema

Tema 2: Formación continua y desarrollo profesional

Categorías