Una estrategia didáctica STEAM+H con enfoque humanista y ético para la enseñanza de la Matemática

Autores

Palavras-chave:

Enfoque ético, axiológico y humanist, Enfoque STEAM+H, Estrategia didáctica, Interdisciplinariedad, Matemática Básica

Resumo

Este trabajo tiene como objetivo propiciar la reflexión sobre la importancia de una formación interdisciplinaria para el desarrollo de competencias en los estudiantes de Matemática Básica (MAT-0140) de la UASD. Se aplicó una estrategia didáctica STEAM+H con enfoque humanista y ético para la enseñanza de la Matemática, sustentado en investigaciones realizadas por Chacón 2014, Taveras 2018 y Almonte y Núñez 2024. La metodología desarrollada fue acción, participación, transformación con 120 estudiantes de dos secciones en el semestre 2024-02. En el desarrollo de proyectos sostenibles. Los resultados demostraron que la estrategia didáctica fomenta la autorregulación moral, aprendizaje significativo, desarrollo de competencias interdisciplinarias, así como el pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, creatividad y alfabetización tecnológica, además de promover una mayor conciencia social y ética en los estudiantes, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Biografias do Autor

  • Rosa María Almonte Batista, Universidad Autónoma de Santo Domingo

    Doctora en Ciencias Pedagógicas Universidad Ignacio Agramonte Loynaz. Cuba. Investigador Adscrito de la Carrera de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, Experta en Educación STEAM, Master en Administración Escolar Universidad Tecnológica de Santiago UTESA. Máster en Matemática Pura, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Universidad Autónoma Santo Domingo y Virtual Educa Argentina, Licenciada en Educación mención matemática, Universidad Tecnológica de Santiago 

    UTESA. Maestra Normal Primaria, escuela Normal Emilio Prud Homme. Docente de Matemática. Universidad Autónoma Santo Domingo. Autora de artículos científicos, tutora de tesis de maestría en Matemática Pura y Matemática Profesionalizante. Además   asesora de tesis en la UASD, ha participado con ponencias en eventos nacionales e internacionales de Matemática y Matemática Educativa.

    Es miembro de la Red Interamericana de Educación Docente (RIED), de donde ha realizado  contribuciones para la calidad de la educación de los docentes en STEM  en a la Sesión de Carteles Virtuales 2020 de la RIED el 2 y 3 de septiembre de 2020, en  Seminario Virtual 2020 de la RIED el 13 y 14 de noviembre 2020.  Coautora del  curso Enfoque STEAM: Enseñar y aprender sobre, y para, situaciones reales con la participación de 120 docentes de la región, organizadora y ponente en  las Primeras Jornadas Virtuales de Educación Steam y coordinadora del equipo ganador de premiación a la Universidad Autónoma de Santo Domingo de un Fondo Semilla de la RIED para la ejecución de una serie de capacitaciones y un curso virtual en STEM, con el aval de la RIED.

  • Reina Altagracia Taveras

    Profesora adjunta de la UASD, pertenece a la carrera de investigación del MESCYT, investigadora de la Facultad de Educación. 
    Investigadora del MESCYT y de la Facultad de Educación
    Formación académica: Lic. En  Educación  Mención Matemática y Física -UASD   
    Maestra Normal Primaria, Maestría en Educación Superior. UASD, Maestría en Matemática Pura-UASD, Post-grado en Matemática EducativaPUCMM, Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Universidad en Ciencias Pedagógica Enrrique José Varona Cuba, Pasantía Postdoctoral en Matemática Educativa Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba, diplomados en tutor virtual , herramientas tecnológicas, entornos virtuales, diseño y rediseño del plan de estudio Licenciatura en Educación Secundaria: Matemática y Física
     Está certificada en cursos, seminarios, , talleres, Mooc y otros
    Expreiencias con docente e investigadora 
    Asesora de tesis de grado y postgrado, coordinadora de maestría, 
    Investigadora principal del proyecto Fondocy titulado concepción pedagógica de la formación de doctores en la IES en la República Dominicana
    Realiza arbitraje en la revista científica 
    Conferencista en eventos científicos nacionales e internacionales
    Evaluadora de las investigación al premio de la cátedra Simón Bolivar-Mexico
    Fue Consultora del MESCY y de INAFOCAM

     

  • Nancy Lucia Chacón Arteaga

    Dra. Ciencias, Dra. C. Filosóficas. Académica Titular de C. Sociales de la Academia de Ciencias de Cuba. Presidenta Catedra de Ética Aplicada a la Educacion UCPEJV Cuba. Profesora Honoraria de la UASD. Miembro de CNI MESCYT. Co investigadora de proyecto. Coordinadora grupo de formación de doctores.

Publicado

2025-08-12

Edição

Seção

Tema 10: Estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Media y Educación Superior

Categorias