La Olimpiada Costarricense de Matemática de Educación Primaria y su vínculo con el currículo nacional

Autores

Palavras-chave:

Educación matemática, Educación Primaria, Enseñanza híbrida, Costa Rica, Matematica, Pruebas nacionales

Resumo

En esta comunicación se hace una descripción de la Olimpiada Costarricense de Matemática de Educación Primaria (OLCOMEP), la cual tiene el objetivo de explorar cómo esta competencia contribuye al desarrollo de habilidades matemáticas en las personas estudiantes participantes y cómo se alinea con los contenidos curriculares de educación primaria. La metodología utilizada incluye un análisis de las pruebas de la olimpiada y su correspondencia con los programas oficiales de matemáticas. Los hallazgos muestran que la OLCOMEP refuerza conceptos clave del currículo, tales como las áreas matemáticas y los niveles de complejidad que se utilizan para el diseño de la prueba. A pesar de que, existe una participación muy importante en todas las direcciones regionales del país, se observa una considerable diferencia entre la participación de hombres en comparación con las mujeres.

Biografias do Autor

  • Ricardo Poveda Vásquez, Universidad Nacional de Costa Rica

    Ricardo Poveda Vásquez es académico de la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica. Las líneas de investigación que ha desarrollado han estado vinculadas con la resolución de problemas, el pensamiento funcional en niños y el uso de recursos tecnológicos en la clase de matemática.

    Es cofundador de la REDUMATE (Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe), actualmente es el Director de dicha red. Es coautor del currículo de matemáticas de la Educación Primaria y Secundaria de Costa Rica. Desde el 2012 es parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica.

  • Mónica Mora Badilla, Universidad Estatal a Distancia

    Su formación base es en enseñanza de la matemática, posteriormente desarrolló interés por la didáctica específica de la matemática y por la formación de docentes por lo cual realizó una especialización en Didáctica de la matemática en la Universidad de Granada, realizó su doctorado en el área de talento matemático y las altas capacidades matemáticas de los niños en la Universidad de Valencia y actualmente se desempeña en labores relativas a competiciones matemáticas y promoción del talento matemático.

  • Alejandra Sánchez Ávila, Universidad Estatal a Distancia

    Por 10 años fue docente de matemática a nivel de secundaria en el Ministerio de Educación Pública. Ha laborado por más de 16 años como profesora en la Universidad Estatal a Distancia, misma entidad en la que hoy se desempeña como Encargada de la Cátedra Didáctica de la Matemática, en la que coordina asignaturas para la formación de futuros docentes de enseñanza media y I y II ciclos de la Educación General Básica, en estos últimos ciclos también participa de la formación de los maestros indígenas cabécares. Además, desde el 2020 representa a la UNED en la Comisión organizadora de la Olimpiada Costarricense de Matemática para la Educación Primaria (OLCOMEP) y es coencargada de la delegación costarricense que participa, año a año, en la Olimpiada Internacional de Matemática para Primaria (OLIMPRI).   

    Ha sido coinvestigadora en temas sobre la evaluación de los aprendizajes en matemática en currículos que involucran la resolución de problemas como estrategia metodológica (Programa Estado de la Educación), así como en etnomatemáticas y psicopedagogía.   

    También ha fungido como autora y revisora de materiales didácticos y artículos científicos para primaria, secundaria y universidad en medios nacionales e internacionales.   

    Es Bachiller en la Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Licenciada en Enseñanza de la Matemática y en Docencia, además de Máster en Psicopedagogía por la UNED.

Publicado

2025-05-09

Edição

Seção

Tema 9: Estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Preescolar y Primaria

Categorias