Patrones numéricos: de la observación a la formalización con congruencias numéricas

Autores

Resumo

Este taller propone una actividad colaborativa enfocada en la identificación y análisis de patrones numéricos, partiendo de la observación de patrones numéricos y su comportamiento en diferentes contextos. Los participantes explorarán cómo estos patrones pueden ser formalizados utilizando congruencias numéricas y principios de aritmética modular. A través de ejemplos prácticos y trabajo en equipo, se busca profundizar en la comprensión de conceptos matemáticos clave y fomentar habilidades de razonamiento lógico y crítico. Este taller está diseñado para responder a la necesidad de desarrollar habilidades de análisis y razonamiento matemático, y su metodología colaborativa fortalece tanto el aprendizaje de conceptos matemáticos como las competencias comunicativas en los participantes.

Biografias do Autor

  • Reiman Yitsak Acuña Chacón, docente

    "Possui um Mestrado em Matemática com ênfase em Educação Matemática pela Universidade da Costa Rica, bem como os títulos de Licenciatura e Bacharelado em Ensino da Matemática obtidos na mesma instituição. Desde 2013, tem desempenhado funções de docência e extensão na Escola de Matemática do Instituto Tecnológico da Costa Rica, onde atualmente detém a categoria de professor catedrático. Além disso, é Coordenador do projeto MATEC e membro ativo do Comitê de Exame de Admissão da mesma universidade. Também colaborou com a Universidade da Costa Rica na formação de docentes no ensino da matemática e em cursos de engenharia. Seu foco de trabalho atual centra-se em temas relacionados à visualização articulada da matemática, à tecnologia e à sua integração educacional."

  • Bolívar Alonso Ramírez Santamaría, docente

    Posee un bachillerato y licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y un título de Maestría Académica en Matemática con énfasis en Matemática Educativa. Es docente de Matemática de la Sede Occidente en la UCR y de la UNED. Ha desempeñado el cargo de Director del Departamento de Ciencias Naturales y de Coordinador de Docencia de la Sede Occidente de la UCR. Ha sido director y lector de Trabajos Finales de Graduación para optar al grado de Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática. Ha formado parte del Consejo Editorial de la Revista Pensamiento Actual y del comité organizador del SIME (Simposio Internacional en Matemática Educativa). Sus publicaciones se orientan en buscar estrategias didácticas para enseñar contenidos matemáticos de difícil comprensión

Publicado

2025-04-10

Edição

Seção

Tema 10: Estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Media y Educación Superior

Categorias