Explorar el Universo a través de la Geometría

Autores

Palavras-chave:

Astronomía, Geometría, Interdisciplinariedad, STEAM, Herramientas digitales

Resumo

 Este taller está diseñado para docentes de Matemáticas y Ciencias interesados en integrar la Astronomía en el aprendizaje  de la Geometría. El taller busca a través de una metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematicas) promover la integración de contenidos y motivar a través de la experiencia del mundo cotidiano la comprensión de los conceptos matemáticos. Se proporcionarán recursos para enriquecer el aprendizaje en el aula, promoviendo el pensamiento crítico y la interdisciplinariedad. El uso de actividades prácticas y el uso de herramientas didácticas, tanto físicas como digitales, permite a los participantes explorar conceptos geométricos aplicados a fenómenos astronómicos, como la medición de distancias cósmicas, la geometría esférica y la orientación celeste. Al terminar el taller los participantes podrán utilizar la bóveda celeste como un laboratorio donde los conceptos de la Geometría son comprendidos por los estudiantes.

Biografia do Autor

  • Julián Felix, Universidad de Guanajuato

    Doctor en Física por la Universidad de Massachussetts , Amherst y la Universidad de Guanajuato, México. Master en Ciencias, Física, CINVESTAV, Licenciado en Física y Matemática ESFM Instituto Politécnico Nacional. Adscrito a la Universidad de Guanajuato, profesor Asociado a FERMILAB desde 1990, representante de los experimentos DUNE y MINERvA de FERMILAB en México y miembro del Institutional Board. Autor de más de 24 libros de divulgación. Cuenta con más de 11,000 citas en revistas indexadas. Creador y encargado del laboratorio internacional de partículas elementales de la Universidad de Guanajuato.  Reconocido por el Adscientific rank como el Investigador No. 1 de la Universidad de Guanajuato con un h-index de 56. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel III

Publicado

2025-05-12

Edição

Seção

Tema 1: Formación inicial de profesores

Categorias