Aprendiendo las coordenadas polares con GeoGebra

Autores

  • JOSE LUIS HENOSTROZA GAMBOA Pontificia Universidad Católica del Perú Autor

Palavras-chave:

Cálculo integral: Coordenadas polares; Educación Matemática; Educación para jóvenes; Educación superior; Enseñanza presencial; Lima; Perú; GeoGebra.

Resumo

El tema de coordenadas polares se estudia por primera vez en el curso de Cálculo Integral, tercer semestre de Estudios Generales Ciencias en nuestra universidad.  El objetivo del tema es resolver problemas de recta tangente, área de regiones y longitud de curvas polares haciendo uso del cálculo diferencial e integral.  Con la finalidad de lograr un aprendizaje significativo del sistema de coordenadas polares y de las curvas polares más importantes proponemos a los alumnos actividades de exploración, descubrimiento, análisis y síntesis con ayuda del software GeoGebra.  El objetivo del presente taller es compartir con los participantes un conjunto de actividades guiadas, y mediante el diálogo e intercambio de experiencias, analizar cómo esta forma de trabajo facilita la familiarización del estudiante con las coordenadas polares mediante el autoaprendizaje y lo pone en condiciones de resolver situaciones de cálculo integral con coordenadas polares.

Publicado

2025-07-24

Edição

Seção

Tema 7: Uso de tecnologías digitales en la Educación Matemática

Categorias