Enseñar el concepto de función a través de nexos conceptuales

Autores/as

Palabras clave:

Movimiento lógico-histórico, Conexiones conceptuales, Concepto de función, Historia de las Matemáticas, Escuela secundaria; Investigación histórica, Enseñanza de funciones, Aspectos historiográficos, Formación de Profesores, Teoría histórico-cultural

Resumen

Este texto presenta datos referentes a una investigación cualitativa, de carácter teórico, que se fundamenta en la teoría histórico-cultural y se encuentra en curso. El objetivo general es estudiar las historiografías de las matemáticas, centrándose en las formas de ver y concebir los conceptos matemáticos de los autores que las escribieron. Dichos estudios consideran que los aspectos historiográficos de la Historia de las Matemáticas describen la lógica de hechos históricos ocurridos en diferentes contextos, en determinados tiempos y espacios, que se sistematizan, de vez en cuando. Los resultados muestran que la historiografía de las matemáticas elaborada por Karlson (1961), por ejemplo, aborda la historia del conocimiento del concepto de función. Al estudiarlo, tanto estudiantes de pregrado como profesores de matemáticas pueden delinear algunos vínculos conceptuales y crear situaciones que desencadenen el aprendizaje para la Escuela Secundaria. El movimiento lógico-histórico puede ser parte de sus prácticas educativas y entenderse como una unidad dialéctica entre enseñanza y aprendizaje.

Biografía del autor/a

  • Maria do Carmo de Sousa, UFSCar
    Profesora de la Universidad Federal de São Carlos/SP/Brasil, Departamento de Metodología de la Enseñanza (DME).

Publicado

2025-05-03

Edición del evento

Tema

Tema 10: Estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Media y Educación Superior

Categorías